Reflexión sobre película “la guerra del fuego”

Adriana Chica
2 min readFeb 13, 2021

La película de Jean Jacques Annaud “La guerra del fuego” muestra la lucha por el fuego de varias tribus primitivas en diferentes etapas de desarrollo (probablemente Cro-Magnon y Neanderthal), además de proporcionar un panorama general de su vida y de sus costumbres. El aporte que hace el filme sobre la relación entre educación y cultura es relevante para comprender como la transmisión de conocimientos dio ventajas a unas tribus sobre otras para su supervivencia y el aumento de su calidad de vida, además el suplir ciertas necesidades promueve que las tribus se ocupen de otros asuntos del colectivo como las relaciones entre ellos (risa, comunicación, crear accesorios, entre otros).

Mirar la intrincada relación entre educación y cultura en el caso de las tribus primitivas expuestas en la película permite entender cómo la educación interpela y puede cambiar significativamente a la cultura, pero también la cultura utiliza a la educación como reproductora de sí misma.

Analizando más pausadamente elementos como la reproducción de la cultura por medio de la educación podemos ver en la risa como gesto utilizado primero en la muchacha de la tribu azul, termina siendo enseñada al líder de los tres que fueron por el fuego en su estadía con la tribu de los azules, y luego aprendida y adoptada por los otros dos que salieron a buscar el fuego. Esta también el aspecto más importante que es el conocimiento de cómo hacer fuego de la tribu de los azules donde la muchacha le enseña al líder de los tres que fueron por el fuego, para después intentar ser reproducido este conocimiento por el líder de quienes fueron a buscar el fuego, a quien convirtieron en líder por conseguir su meta, pero este fallo en la técnica y quien termina enseñando la valiosa técnica es la muchacha de los azules (quien termina en la otra tribu -la del inicio que tenía fuego y lo perdieron en la batalla- embarazada del líder de esta tribu), entonces la mujer de la tribu de los azules se espera que sea quien enseñe a los miembros de la tribu a la que se incorpora los conocimientos como preparación de plantas medicinales, construcción de viviendas y otros, aprendidos en su antigua tribu azul.

Respecto a la conexión entre educación y cultura puede decirse que no puede existir una sin la otra, su correlación es medular. Al contemplar cómo se dan estas en la película y partiendo de apreciar la fragilidad y simpleza de la vida de las tribus primitivas hay que decir que sin la decisión de algunas tribus y seres de cooperar en lugar de luchar frente al encuentro con otras tribus e individuos la historia de la humanidad puede que hubiera sido distinta. Somos lo que somos gracias y a pesar de la educación.

--

--